Cómo mantener una buena salud mental en la adolescencia
La adolescencia es una etapa de muchos cambios físicos, emocionales y sociales. Es un periodo de descubrimiento personal, pero también puede venir acompañado de presiones escolares, expectativas familiares y la búsqueda de identidad. Por ello, cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física.
¿Por qué es importante la salud mental en esta etapa?
La salud mental influye directamente en la forma en que los jóvenes se relacionan, toman decisiones y enfrentan los retos del día a día. Una mente equilibrada permite desarrollar confianza, fortalecer la autoestima y prevenir problemas como ansiedad o depresión.
Consejos para mantener una buena salud mental
1. Reconocer y expresar las emociones
No es malo sentirse triste, enojado o frustrado. Aprender a identificar las emociones y expresarlas de manera sana (hablando con alguien de confianza, escribiendo o practicando un hobby) es clave para evitar que se acumulen.
2. Mantener una red de apoyo
Tener amigos y familiares con quienes compartir experiencias da seguridad y acompañamiento. No se trata de tener muchos conocidos, sino de cultivar relaciones de confianza.
3. Balancear responsabilidades y descanso
El estudio y las actividades son importantes, pero también lo es descansar, dormir bien y dedicar tiempo a pasatiempos que brinden felicidad. El equilibrio es esencial para evitar el agotamiento.
4. Practicar actividad física
El ejercicio ayuda no solo a mantener el cuerpo en forma, sino también a liberar endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
5. Evitar comparaciones excesivas
En la era de las redes sociales es común compararse con otros, pero cada persona tiene su propio ritmo y sus propias metas. Valorar los logros personales es una forma de fortalecer la autoestima.
6. Pedir ayuda cuando sea necesario
Buscar apoyo profesional (psicólogos o consejeros) no es signo de debilidad, sino de madurez. Reconocer que algo no está bien y pedir ayuda es un paso valiente hacia el bienestar.
Conclusión
Mantener una buena salud mental en la adolescencia no significa evitar los problemas, sino aprender a enfrentarlos con herramientas adecuadas. En Liceo Corregidora creemos que cada joven merece un ambiente sano, con apoyo y orientación para crecer de manera integral.